top of page

  • Gobierno solicitó a diputados la aprobación del presupuesto que contempla el pago de al menos 200 mil personas, con el bono proteger.

El presidente Carlos Alvarado solicitó a los diputados la aprobación de los recursos que contemplan el pago de al menos 200 mil nuevos bonos proteger, los cuales no han sido pagados por la falta de recursos estatales.


“Nuestra solidaridad con el dolor de cada una de las 190 mil personas adicionales que sufren el desempleo en comparación con igual período del año previo”, señaló el Presidente de la República, al referirse a las cifras dadas a conocer en la Encuesta Continua de Empleo.


El gobierno presentó el presupuesto al Legislativos, donde se contempla rebajas laborales de más de 35 mil empleados públicos, una forma que el gobiernos de Alvarado prevé reducir el gasto, aún con las críticas que esto ha generado pues no se contempló a trabajadores de la Caja Costarricense del Seguros Social.


“Cuidar la estabilidad económica es clave para no agravar la situación que hoy enfrentamos. Para ello se cuenta ya con los recursos baratos indispensables para asegurar la estabilidad económica en este año. Por eso esperamos que, con la responsabilidad que la ha caracterizado, la Asamblea Legislativa los apruebe pronto”, manifestó el mandatario.

El bono "Proteger", se ha otorgado a más de 190 mil personas que desde el inicio de la pandemia, quienes han perdido o visto reducidas sus horas laborales a causa de la misma.




  • El presidente Carlos Alvarado envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de reducción del gasto público, donde contempla al reducción del 15% del trabajo a empleados estatales.

Por: Víctor Manuel Pérez

A través de sus redes sociales, el presidente de Costa Rica, anunció que rebajará su salario un 15%, como medida de urgencia para reducir el gasto público, como lo contempla la propuesta q envió a la Asamblea Legislativa hace pocos días.



La prupuesta enviada por Alvarado contempla la reducción de almenos 35 mil empleados públicos en un 15% por al menos un años, lo que ayudaría ahorrar al menos 1.5 millones de dólares, esto como parte de las medidas de ahorro estatal que la presidencia lleva acabo por las crisis que Carlos Alvarado ha llamado "Pandemia económica".


La prupuesta está ya en la Asamblea Legislativa, que decidirá el rumbo de la misma, para dar paso a que se lleve acabo o se modifique.



 
 
 

De los 40 decesos que se reportan en el país solamente 11 son extranjeros, así lo demuestras las autoridades del Ministerios de Salud en su reporte, quienes ya contabilizan 40 fallecidos desde el inicio de la pandemia.


Costa Rica ha alcanzado hoy los 8986 casos confirmados, de los cuales 6325 son costarricenses y 2661 son extranjeros, dato que desmiente opiniones de que extranjeros han saturado el servicio de salud.


Acá en #Intertextual le presentamos un recuento de los 40 fallecidos hasta esta hora.



Los últimos 3 este 15 de julio de nacionalidad costarricenses adultos mayores con padecimientos que agravaron su condición de salud.


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page