top of page

Cinco razones por las que Costa Rica afronta con éxito la pandemia de coronavirus

  • Foto del escritor: InterTextual
    InterTextual
  • 21 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Con información de ONU Noticias


Costa Rica ha demostrado cierto éxito para afrontar la pandemia de la covid-19. Pero a pesar de los bajos números y las buenas noticias, las autoridades no se confían y no se aventuran a cantar victoria. Además, han sido categóricos e insistentes en el mensaje a la población de “no bajar la guardia”.

El gran acierto fue basar sus decisiones y acciones en la evidencia científica.

Sobre esto, ¿qué nos dice la evidencia y los hechos? Veamos. Costa Rica con 5 millones de habitantes, registra la tasa de letalidad más baja de la región. Tiene actualmente más casos recuperados que activos. No registra transmisión comunitaria y los contagios diarios han caído significativamente (se han mantenido por debajo de los 10 en las últimas semanas) . A inicio de mayo los pacientes contagiados en unidades de cuidados intensivos han bajado y en todo el país no llegan ni a media docena. ¿Pero cuáles han sido algunas de las claves y fundamentos para estos resultados? Desde Naciones Unidas intentamos hacer un balance que resumimos a continuación.


1. Poner la salud en primer lugar

El país ha contado históricamente con un sistema de salud universal, robusto y con una cobertura de aproximadamente el 95% de la población. Esto ha contribuido a que la esperanza de vida en el país llegue a 79,6 años y se ubique en las más altas del mundo, tal y como lo ha indicado la Organización Mundial de la Salud.


2. Decisiones tempranas, basadas en evidencia científica

El gran acierto fue basar sus decisiones y acciones en la evidencia científica, privilegiando la preservación de la vida y la protección de la salud sobre cualquier otro tema, incluida la política.


3. Una institucionalidad democrática fuerte

La institucionalidad de Costa Rica se volcó a atender la pandemia. La Fábrica Nacional de Licores transformó su producción para convertirse en el gran proveedor de alcohol en gel para atender la creciente demanda y la Oficina de Correos se encargó de su distribución en todo el país. Las universidades públicas se concentraron en la elaboración de respiradores para dotar y fortalecer a las Unidades de Cuidados intensivos del país. El Instituto Nacional de Aprendizaje elaboró miles de piezas de ropa hospitalaria y el Ministerio de Trabajo y el Instituto Mixto de Ayuda Social lanzaron la iniciativa Proteger


4. Una sociedad que sigue las instrucciones y actúa de manera responsable

En términos generales la gente ha respetado el llamado a adoptar medidas de higiene básica, quedarse en casa, guardar la distancia física y evitar lugares públicos en la medida de lo posible. Diversas iniciativas llevaron actividades, conciertos, arte y cultura a las casas de las personas a través de redes sociales, a la vez que promovían las medidas sanitarias.


5. Evitar la complacencia 

Todos los días Daniel Salas, ministro de Salud Pública, hace las mismas advertencias en la habitual conferencia de prensa vespertina: “No podemos confiarnos, necesitamos ser muy cuidadosos y seguir todas las normas sanitarias y de distanciamiento físico”.

Comentarios


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page