top of page


Tras un año de ser solicitado por presidencia el Ministerio de Salud informó ayer a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la aprobación del “Protocolo de atención clínica para el procedimiento médico vinculado con el artículo 121 del Código Penal: interrupción terapéutica del embarazo”.

El protocolo, conforme con lo estipulado en el Decreto Ejecutivo, estandariza la actuación en la red de servicios de salud de los diferentes profesionales (medicina gineco-obstétrica, perinatología, enfermería obstétrica y grupos de apoyo, entre otros) involucrados en la valoración de las mujeres en las que se considere que su vida o su salud estén en peligro, y que soliciten la interrupción terapéutica de su embarazo, por ellas mismas o por el médico tratante, de acuerdo con lo establecido en la norma técnica.


Puedes leer acá el protocolo

La solicitud activa la organización de un grupo de tres profesionales para estudiar el caso en particular y determinar si la interrupción terapéutica del embarazo es la única alternativa médica posible para resguardar la vida o la salud de la mujer.

El grupo de profesionales estará compuesto por dos especialistas gineco-obstetras más otro especialista en relación con la enfermedad presentada en la mujer solicitante. Si fuera necesario el grupo puede hacer alguna interconsulta con otros especialistas.


Por: Psicóloga, Natalia Sánchez


He atendido en consulta psicológica a algunos jóvenes que están en un duelo porque no pudieron vivir su último año colegial tal como lo imaginaban, con las ilusiones y proyectos que todos tienen a esa edad. Ellos han visto a otras generaciones disfrutar y vivir al máximo su quinto año.

El coronavirus les quitó la posibilidad de festejar esta última meta colegial. No pudieron compartir con sus compañeros su último año, no tendrán actos de graduación presenciales, no podrán hacer sus festejos típicos como paseo de fin de año, “serenata”, bailes, visitar universidades, entre otros.

Los padres de familia deben entender este sentimiento, realmente sí es un duelo lo que están viviendo y le afecta a la mayoría porque tienen la sensación de que es un ciclo que no pudieron cerrar como lo habían planeado desde años atrás. Esto hace que manifiesten apatía, estén un poco más irritables o incluso nostálgicos. Algunos manifiestan pérdida del apetito, descontrol en las horas de sueño, fatiga, dificultad para concentrarse y, por ende, algunos bajaron su rendimiento académico.

Recomiendo que les brindemos espacios en los cuales ellos puedan expresar lo que están sintiendo y que nuestra actitud sea realmente empática, entender lo que están viviendo y sintiendo.

Debemos validarles este sentimiento y apoyarlos a salir adelante. Además, podemos reforzarles el esfuerzo que están haciendo de sacar su último año aún en medio de una pandemia. Esto es de admirarles porque realmente la mayoría está haciendo un esfuerzo importante, me refiero a docentes, padres de familia, los estudiantes y los administrativos que participan en todos estos procesos.



Por:Victor Manuel Pérez


Las autoridades de Migración y Extranjería anunciaron este jueves la desarticulación de una banda criminal dedicada a la explotación de mujeres y trata de personas, donde al menos 40 personas fueron rescatadas.


La labor policial se llevó a cabo en 9 puntos del país, donde 12 personas fueron detenidas entre ellos los lideres de la organización mismos que "serán puestos ala orden judicial", lo anunció el Comandante Alonso Soto, Subdirector de la Policía de Migración costarricense.


En los allanamientos que se dieron en San Carlos, San Jose donde los líderes de apellidos Muñoz Álvarez y Zeledon Chavarria y el líder de la organización de apellidos Sanchez Pérez, quienes eran investigados desde 2019, se dedicaban a reclutar extranjeras con el fin de explotarlas sexualmente y restringirles la salida de sus locales.


Hasta el momento las autoridades han anunciado de al menos 12 personas detenidas quienes ya se han puesto a las ordenes judiciales y unas 40 mujeres rescatadas, aunque no se ha especificado donde serían trasladadas.


Por su parte el Subdirector de Migración Daguer Hernández celebró la acción y declaró que seguirán desarticulando bandas dedicadas a este delito .


En una línea déjanos saber qué piensas 

Gracias por su comentario

© 2020 

bottom of page